Thumbnail Image

El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2021

Lograr que los sistemas agroalimentarios sean más resistentes a las perturbaciones y tensiones












FAO. 2021. El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2021. Lograr que los sistemas agroalimentarios sean másresilientes a las perturbaciones y tensiones. Roma, FAO. 





Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Plan para la seguridad alimentaria, nutrición y erradicación del hambre de la CELAC 2030
    Es tiempo de acción
    2024
    Also available in:

    En este documento se presenta el contexto y las tendencias que afectan a la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe, junto cuatro pilares: i) Fortalecer los marcos jurídicos e institucionales y las políticas macroeconómicas y comerciales para la articulación e implementación de planes, políticas y programas de seguridad alimentaria y nutrición con enfoque de género y étnico-racial y perspectiva de derechos humanos; ii) Promover la producción sostenible, el suministro de alimentos y acceso físico y económico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos para todas las personas, especialmente en mayor situación vulnerabilidad, con pertinencia cultural y territorial; iii) Garantizar la asequibilidad y el consumo de dietas saludables de toda la población, especialmente en mayor situación de vulnerabilidad, respetando la diversidad de la dieta y cultura alimentaria; y iv) Promover sistemas agroalimentarios sostenibles y resilientes para hacer frente al cambio climático, para la protección de la biodiversidad, el aprovechamiento de los recursos naturales y la atención oportuna a la población frente a eventos climáticos extremos y catástrofes. Además, contiene 15 líneas de acción y 142 medidas de acción propuestas. Segundo, se aborda el financiamiento y los instrumentos para su implementación, tales como la plataforma regional del Plan SAN CELAC. Tercero, se expone el mecanismo para el seguimiento, y los indicadores propuestos para el análisis de los resultados y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como a los objetivos adicionales que los países acuerden.
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2023
    Urbanización, transformación de los sistemas agroalimentarios y dietas saludables a lo largo del continuo rural-urbano
    2023
    En esta publicación se presenta información actualizada acerca de los progresos mundiales hacia las metas relativas a la erradicación del hambre (meta 2.1 de los ODS) y la malnutrición en todas sus formas (meta 2.2 de los ODS). En el presente informe se muestra que el hambre a nivel mundial se mantuvo relativamente sin variaciones entre 2021 y 2022, pero sigue estando muy por encima de los niveles anteriores a la pandemia de la COVID-19 y también está aumentando en muchos lugares donde las personas todavía luchan por recuperar las pérdidas de ingresos sufridas a raíz de la pandemia o bien han resultado afectadas por el aumento de los precios de los alimentos, los insumos agrícolas y la energía, y los conflictos y los fenómenos climáticos extremos. En este informe también se ofrecen estimaciones actualizadas sobre los miles de millones de personas que no se pueden permitir alimentos nutritivos, inocuos y suficientes durante todo el año. En conjunto, se muestra que estamos muy lejos de cumplir todas las metas de nutrición. Si bien se ponen de manifiesto progresos en relación con importantes indicadores de la nutrición infantil, el aumento del sobrepeso y la obesidad en los niños y niñas menores de cinco años de edad en muchos países presagia crecientes cargas de enfermedades no transmisibles.La urbanización está aumentando en muchos países y en este informe se muestra que está cambiando los sistemas agroalimentarios de formas que ya no podemos entender si consideramos las zonas rurales y las zonas urbanas separadamente. La pauta cambiante de las aglomeraciones de población en el continuo rural-urbano y su interfaz como lugar de intercambio e interacciones socioeconómicas está remodelando los sistemas agroalimentarios, y a su vez, está siendo remodelada por estos, lo que tiene implicaciones sobre la disponibilidad y asequibilidad de las dietas saludables y, por ende, sobre la seguridad alimentaria y la nutrición. Nuevos datos demuestran que, en algunos países, la compra de alimentos ya no es elevada solo en los hogares urbanos, sino también en los rurales. El consumo de alimentos altamente procesados también está aumentando en las zonas periurbanas y rurales de algunos países. Estos cambios están afectando a la seguridad alimentaria y a la nutrición de las personas de maneras que difieren en función del lugar donde viven en el continuo rural-urbano.
  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Coalición alimentaria - Una alianza mundial para impedir que las crisis sanitarias se transformen en crisis alimentarias 2021
    La enfermedad por coronavirus (COVID 19) ha llegado a todos los rincones del mundo y ha causado repercusiones a largo plazo en los sistemas alimentarios, la seguridad alimentaria y la nutrición. La crisis ha afectado a la producción de alimentos, la salud de los agricultores, el acceso a los insumos agrícolas, el acceso a los mercados, los empleos y medios de vida rurales, y ha conducido a una disminución de la demanda de alimentos tanto en las zonas rurales como en las ciudades debido a la pérdida de empleos e ingresos. La crisis ha puesto de manifiesto la urgencia y la necesidad de adoptar medidas colectivas coordinadas en el plano mundial para impedir que la crisis sanitaria global se convierta en una crisis alimentaria. La Coalición alimentaria es una alianza mundial de múltiples partes interesadas, una red de redes que facilita una acción mundial unificada para responder a la COVID 19 y recuperarse de ella. La Coalición tiene la finalidad de movilizar recursos financieros, innovaciones y competencias técnicas, fomentar actividades de promoción y establecer un espacio neutral para el diálogo entre una variedad de partes interesadas clave en apoyo a los países que más lo necesitan. La Coalición alimentaria también representa un firme compromiso con la Agenda 2030. La Coalición respaldará los esfuerzos para ayudar a los países a retomar la senda hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 1 y 2 (poner fin a la pobreza y el hambre) y, en particular, trabajar para transformar los sistemas agroalimentarios, mejorar la nutrición, incrementar la productividad agrícola y los ingresos de los pequeños productores y los agricultores familiares, elevar los niveles de vida en las zonas rurales y afrontar las perturbaciones causadas por la pandemia y sus efectos en los grupos vulnerables, especialmente las mujeres, los jóvenes y los pueblos indígenas.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.